En Psicolaria, te facilitamos toda la información que necesitas para tu Terapia Online
¿Tienes dudas? Aquí respondemos las preguntas más frecuentes.
Psicolaria es tu plataforma de psicología online. Te conectamos con profesionales a través de videollamadas seguras (usamos Google Meets).
Comenzar tu terapia es sencillo:
- Explora nuestra sección de profesionales y elige al psicólogo/a que prefieras.
- Reserva tu sesión en el horario que más te acomode.
- Conéctate a tu sesión el día y la hora agendados. Recibirás un correo electrónico con el enlace de Google Meets, ¡no necesitas hacer nada más!
Nuestro equipo de psicólogos te acompañará y ayudará a alcanzar tus objetivos y bienestar.
Paga de forma segura con PayPal. Puedes usar tu saldo PayPal o tus tarjetas de débito y crédito a través de su plataforma.
¡Claro que no! Reagendar tu sesión es posible:
- Ingresa a tu panel de usuario.
- Busca la opción para reagendar sesiones.
Puedes modificar tu cita cuantas veces quieras, solo recuerda hacerlo con un mínimo de 6 horas de anticipación.
Es un tratamiento psicológico realizado a través de medios digitales, principalmente videoconferencias (como usamos en Psicolaria), aunque también puede incluir chat o correo. Comparte los mismos objetivos y principios éticos que la terapia presencial, pero con la gran ventaja de darte acceso a ayuda profesional desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con conexión a internet.
¿Cómo funciona una sesión online?
Durante la terapia online, tú y tu terapeuta se comunican y colaboran para abordar las dificultades emocionales, mentales o de comportamiento que estés experimentando. El psicólogo/a adapta las técnicas y enfoques terapéuticos a tus necesidades y preferencias específicas.
¿Es confidencial y segura?
Absolutamente. La confidencialidad y la privacidad son tan fundamentales como en la terapia presencial. Los profesionales deben usar plataformas seguras (en Psicolaria priorizamos esto) y cumplir estrictamente con los estándares éticos y legales para proteger tu información.
Eficacia y Consideraciones Finales
La terapia psicológica online es una opción válida y demostradamente efectiva para recibir apoyo emocional y tratamiento. Resulta especialmente útil cuando la terapia presencial no es posible o conveniente. Al elegir, es importante buscar un terapeuta con experiencia y verificar que se utilicen medios seguros, dos aspectos clave en Psicolaria.
Nuestros psicólogos online te acompañan en una amplia gama de desafíos y metas. Algunas áreas clave donde podemos ayudarte incluyen:
- Ansiedad y Estrés: Aprender técnicas efectivas para manejar la ansiedad, las preocupaciones y el estrés diario o situacional.
- Depresión y Estado de Ánimo: Recibir apoyo emocional y estrategias prácticas para comprender y mejorar sentimientos de tristeza, apatía o depresión.
- Problemas de Relación: Mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer tus vínculos (pareja, familia, amigos, trabajo).
- Autoestima y Confianza: Construir una imagen más positiva de ti mismo/a y aumentar tu seguridad personal.
- Duelo y Pérdidas: Acompañamiento profesional para procesar la pérdida de un ser querido, rupturas u otras formas de duelo.
- Desarrollo Personal: Definir objetivos, explorar tu potencial, desarrollar habilidades y tomar decisiones importantes.
- Adicciones y Hábitos: Apoyo y estrategias para superar adicciones (sustancias, juego, tecnología, etc.) o patrones de comportamiento compulsivo.
- Apoyo en Crisis: Contención y acompañamiento inmediato en momentos de crisis emocional o situaciones difíciles.
- Salud Mental Específica: Abordar diagnósticos como trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), depresión mayor, entre otros, con un enfoque profesional.
- Infancia y Adolescencia: Apoyo a niños/as y adolescentes para afrontar desafíos emocionales y conductuales, y orientación a padres/madres.
Tu psicólogo online es un guía experto en tu proceso de terapia digital. Sus funciones clave son:
- Evaluar tu situación: Escucha tus preocupaciones y analiza tus experiencias para comprender tus necesidades emocionales y mentales.
- Definir objetivos contigo: Colabora contigo para establecer metas claras y específicas para la terapia.
- Ofrecer apoyo emocional: Crea un espacio seguro, confidencial y sin juicios para que te expreses libremente.
- Aplicar técnicas terapéuticas: Utiliza enfoques basados en evidencia, adaptados a ti, para abordar tus dificultades.
- Promover el autoconocimiento: Te ayuda a explorar y comprender tus patrones de pensamiento, emociones y comportamiento.
- Entregar herramientas prácticas: Te proporciona estrategias útiles para afrontar desafíos en tu vida diaria.
- Impulsar tu crecimiento: Te acompaña a superar obstáculos y a desarrollar tu potencial personal.
- Garantizar la confidencialidad: Protege rigurosamente tu privacidad siguiendo estándares éticos y legales.
- Monitorear tu progreso: Evalúa cómo avanzas y ajusta la terapia según sea necesario.
- Asistir en crisis: Interviene con apoyo inmediato si enfrentas una emergencia o crisis emocional.
Profesionales Cualificados y Ética Rigurosa: En Psicolaria, garantizamos que todos nuestros psicólogos están debidamente licenciados y cualificados. Utilizamos plataformas seguras y cumplimos estrictamente con la normativa para asegurar tu confidencialidad y bienestar.
Iniciar tu terapia online con nosotros te brinda múltiples beneficios para tu comodidad y bienestar:
- Acceso Sin Límites: Conéctate desde tu hogar o cualquier lugar con internet. Ideal si vives lejos, tienes dificultades de movilidad o simplemente prefieres tu propio espacio.
- Flexibilidad Total: Adapta las sesiones a tu agenda. Encuentra horarios compatibles con tu trabajo y vida personal, ahorrando tiempo de desplazamiento.
- Mayor Elección de Profesionales: Accede a una red más amplia de psicólogos/as cualificados en Psicolaria, sin importar las distancias. Encuentra al especialista perfecto para ti y tus necesidades.
- Comodidad y Seguridad: Sentirte en tu entorno familiar puede hacer que te expreses con mayor confianza y seguridad desde la primera sesión.
- Terapia Ininterrumpida: Mantén la continuidad de tu proceso terapéutico sin importar si viajas o te mudas. Tu apoyo te acompaña.
- Confidencialidad Garantizada: En Psicolaria, tu privacidad es fundamental. Utilizamos plataformas seguras y cumplimos rigurosamente los estándares éticos y legales.
Eficacia Comprobada: La terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la presencial. Con los profesionales cualificados de Psicolaria, estás eligiendo un camino válido y potente hacia tu bienestar. ¡Descubre nuestros psicólogos!
Participar en terapia online es una excelente manera de cuidar tu bienestar desde la comodidad de tu hogar. Para que tu experiencia sea lo más beneficiosa posible, te compartimos algunos pasos clave a seguir:
Antes de tu Sesión:
- Preparación Técnica: Asegúrate de tener una conexión a internet estable y un dispositivo (computadora, tablet o teléfono) con cámara y micrófono que funcionen correctamente. ¡Una buena conexión es fundamental para una comunicación fluida!
- Crea tu Espacio de Bienestar: Elige un lugar tranquilo y privado donde te sientas cómodo y seguro para hablar abiertamente. Evita interrupciones para poder concentrarte en tu sesión.
- Sé Puntual: Intenta conectarte a tiempo para aprovechar cada minuto de tu sesión. Esto te ayudará a establecer una rutina y un espacio mental adecuado.
Durante tu Sesión:
- Comunícate con Sinceridad: Habla abiertamente sobre tus sentimientos, pensamientos y preocupaciones. Recuerda que la terapia es un espacio seguro y confidencial donde puedes expresarte sin temor a ser juzgado.
- Define tus Objetivos: Comparte con tu terapeuta qué esperas lograr con la terapia. Esto les permitirá trabajar juntos de manera más efectiva y adaptar el enfoque a tus necesidades.
- Participa Activamente: Involúcrate en la conversación, responde a las preguntas y participa en las actividades o ejercicios que te proponga tu terapeuta. Tu compromiso es clave para el progreso.
- Mantente Abierto a las Sugerencias: Escucha con atención las recomendaciones de tu terapeuta y considera cómo puedes aplicarlas en tu día a día. A veces, una nueva perspectiva puede marcar la diferencia.
- Pregunta sin Dudar: Si algo no te queda claro o tienes alguna duda, pregunta a tu terapeuta. La comunicación abierta y honesta es fundamental para construir una buena relación terapéutica.
Después de tu Sesión:
- Reflexiona sobre lo Hablado: Dedica un momento después de la sesión para pensar en los temas que se trataron y cómo te sientes al respecto. Esto te ayudará a integrar lo aprendido.
- Pon en Práctica lo Acordado: Si tu terapeuta te sugirió alguna actividad o ejercicio para realizar entre sesiones, esfuérzate por llevarlo a cabo y comparte tus experiencias en la próxima sesión. La constancia es importante.
Un Recordatorio Importante:
- Confidencialidad: Ten presente que todo lo que compartas en terapia es confidencial. Puedes sentirte seguro al expresarte libremente.
- Tu Terapia es Única: Recuerda que cada proceso terapéutico es personal y se adapta a tus necesidades individuales. Si sientes que algo no está funcionando o tienes alguna inquietud, no dudes en hablarlo con tu terapeuta para que puedan encontrar juntos la mejor manera de avanzar.”
La terapia psicológica online te ofrece un espacio seguro y confidencial para abordar una gran variedad de temas relacionados con tu bienestar emocional y salud mental. No importa lo que estés enfrentando, es probable que la terapia online pueda ayudarte. Aquí te presentamos algunos de los temas más comunes que se exploran en estas sesiones:
Manejo de tus Emociones y el Estrés:
- Ansiedad y Estrés: Aprende estrategias efectivas para manejar la ansiedad en el día a día y afrontar situaciones desafiantes que te generan estrés.
- Depresión y Tristeza: Explora tus sentimientos de tristeza y desesperanza, y descubre herramientas para mejorar tu estado de ánimo y recuperar la alegría.
- Trastornos del Estado de Ánimo: Recibe apoyo y tratamiento para trastornos como el trastorno bipolar, aprendiendo a manejar sus fluctuaciones.
Fortalecimiento Personal y Relaciones:
- Autoestima y Confianza: Trabaja en construir una imagen positiva de ti mismo y desarrolla la confianza en tus propias capacidades para alcanzar tus metas.
- Problemas de Relación: Obtén orientación para mejorar la comunicación con los demás, resolver conflictos de manera constructiva y fortalecer tus relaciones interpersonales.
- Desarrollo Personal y Crecimiento: Explora tus objetivos personales, identifica tus fortalezas y desarrolla habilidades para alcanzar tu máximo potencial.
Superando Desafíos y Dificultades:
- Adicciones y Comportamientos Compulsivos: Encuentra el apoyo necesario para superar problemas relacionados con el abuso de sustancias o comportamientos adictivos que afectan tu vida.
- Problemas de la Infancia y la Adolescencia: Ofrecemos ayuda a niños y adolescentes para enfrentar desafíos emocionales y de comportamiento, brindando también herramientas a sus padres para una crianza saludable.
- Duelo y Pérdida: Recibe acompañamiento y apoyo en el difícil proceso de superar la pérdida de un ser querido, permitiéndote procesar tu dolor de manera saludable.
- Trastornos de la Alimentación: Obtén apoyo especializado para superar problemas relacionados con la alimentación y la imagen corporal, trabajando hacia una relación más sana con la comida.
- Problemas de Sueño: Aborda las dificultades para conciliar el sueño o mantener un patrón de sueño saludable, identificando las causas y desarrollando estrategias para mejorar tu descanso.
Enfrentando Situaciones Específicas:
- Trastornos de Ansiedad: Supera trastornos como la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, las fobias y otras formas de ansiedad que limitan tu vida.
- Problemas de Salud Mental en el Trabajo: Aprende a afrontar situaciones difíciles en el entorno laboral, como el estrés, el acoso o la presión, protegiendo tu bienestar mental.
- Habilidades de Afrontamiento: Desarrolla estrategias prácticas y efectivas para hacer frente a situaciones difíciles o estresantes que puedan surgir en tu día a día.
Recuerda: La terapia online es un espacio seguro y totalmente confidencial donde puedes hablar abiertamente sobre cualquier tema que te preocupe. Un terapeuta con experiencia y cualificación te guiará y te proporcionará las herramientas necesarias para afrontar tus desafíos de manera efectiva y alcanzar el bienestar que mereces. ¡No dudes en buscar el apoyo que necesitas!
La frecuencia de tus sesiones de terapia online es flexible y se adapta completamente a tus necesidades y circunstancias individuales. No hay una regla fija, ya que cada proceso terapéutico es único. Sin embargo, aquí te ofrecemos algunas pautas para que tengas una idea de cómo suele funcionar:
Al Inicio de la Terapia:
- Frecuencia Inicial: Generalmente, las sesiones suelen ser más frecuentes al principio, a menudo una vez por semana. Esto permite construir una base sólida en la relación terapéutica y abordar los temas iniciales de manera más intensiva.
A medida que Avanzas:
- Evaluación del Progreso: Conforme la terapia avanza y comienzas a notar cambios positivos, la frecuencia de las sesiones puede disminuir. Esto se decidirá en conjunto con tu terapeuta, teniendo en cuenta tus objetivos y cómo te sientas con tu progreso.
Opciones para Etapas Posteriores:
- Sesiones de Mantenimiento: Una vez que hayas alcanzado tus metas principales, puedes optar por sesiones de mantenimiento menos frecuentes, como cada dos semanas o una vez al mes, para seguir consolidando tus avances.
- Sesiones de Refuerzo: En momentos de desafíos inesperados o transiciones importantes en tu vida, siempre puedes programar sesiones de refuerzo puntuales para obtener apoyo adicional cuando más lo necesites.
La Clave está en tus Necesidades:
- Adaptación Individual: La frecuencia de las sesiones siempre se ajustará a tus necesidades específicas. Si en algún momento sientes que necesitas más apoyo, puedes hablar con tu terapeuta para aumentar la frecuencia.
Comunicación Abierta con tu Terapeuta:
- Tu Voz es Importante: Es fundamental que hables abiertamente con tu terapeuta sobre cómo te sientes y cuántas sesiones consideras que necesitas. Él o ella te brindará su orientación profesional para encontrar la frecuencia más adecuada para ti.
Recuerda: La terapia no tiene un límite de tiempo preestablecido y cada persona avanza a su propio ritmo. Algunas personas pueden sentir una gran mejoría en pocas sesiones, mientras que otras prefieren un proceso más a largo plazo. Lo más importante es que te sientas cómodo y satisfecho con el apoyo que estás recibiendo. Siempre puedes conversar con tu terapeuta sobre tus expectativas y juntos encontrar el ritmo que mejor se adapte a ti.
Llegar al punto de finalizar tu terapia online es un logro significativo y una señal de crecimiento personal. El momento adecuado para considerar esta etapa varía para cada persona, pero aquí te presentamos algunas señales que indican que podrías estar listo para cerrar este capítulo:
Has Alcanzado tus Metas y te Sientes Bien:
- Objetivos Cumplidos: Si has logrado los objetivos que te propusiste al inicio de la terapia y sientes una satisfacción genuina con tus avances, es una clara señal de que has llegado lejos.
- Bienestar Emocional: Experimentas una mayor estabilidad emocional y has desarrollado las herramientas necesarias para gestionar tus emociones de manera saludable en tu día a día.
- Progreso Sostenido: Te sientes satisfecho con el progreso que has realizado y te encuentras en un lugar emocionalmente más fuerte y equilibrado.
Te Sientes Capaz y con Recursos:
- Fortaleza y Confianza: Te sientes más seguro y equipado para afrontar los desafíos que la vida te presenta, confiando en tus propias capacidades.
- Herramientas Integradas: Has incorporado las herramientas y estrategias aprendidas en terapia a tu vida diaria y te sientes cómodo utilizándolas de forma autónoma.
- Autonomía: Te sientes seguro y confiado en tu capacidad para continuar tu camino sin la necesidad de sesiones regulares de terapia.
La Comunicación es Clave:
- Conversación Abierta con tu Terapeuta: Has tenido una comunicación honesta y abierta con tu terapeuta sobre tus sentimientos y pensamientos acerca de finalizar la terapia, discutiendo tus razones y recibiendo su orientación profesional.
Un Paso Importante y Personal:
Recuerda que la decisión de finalizar la terapia es profundamente personal y debe tomarse con cuidado y consideración. Siempre es recomendable discutir tus sentimientos e inquietudes con tu terapeuta para obtener su perspectiva y asegurarte de que esta decisión se alinea con tus necesidades y bienestar a largo plazo.
Además, ten presente que la terapia no es un adiós definitivo. Si en el futuro sientes que necesitas apoyo adicional, siempre puedes regresar para retomar sesiones o buscar nuevas herramientas. Este es un recurso valioso que estará disponible para ti cuando lo necesites.
