Vanessa Ruiz Vargas
Universidad Santo Tomás
Terapia sistémica
¡Hola! Soy Vanessa Ruiz Vargas, Psicóloga Clínica con especialización en Terapia Sistémica y en Terapia Centrada en Soluciones.
Mi labor es acompañarte para reconectar con tu bienestar emocional, superar momentos difíciles y descubrir tus fortalezas internas.
Si estás enfrentando ansiedad, estrés, tristeza, situaciones dolorosas o simplemente buscas un espacio seguro para expresarte, estás en el lugar indicado.
Cuento con más de 3 años de experiencia trabajando con niños, niñas, adolescentes y adultos, de manera individual y grupal. Trabajo con procesos relacionados con: ansiedad, depresión, experiencias de vulneración y abuso, crisis personales o familiares, adicciones, duelo, autoestima y más.
Mi enfoque es colaborativo: tú eres quien conoce tu historia y yo estoy aquí para apoyarte a identificar tus recursos, resignificar experiencias y construir soluciones basadas en lo que ya posees. No tendrás que hacerlo solo/a.
Ofrezco una terapia cálida, empática y cercana, donde te sentirás escuchado/a y respetado/a desde el primer encuentro. Trabajo contigo, no sobre ti, y creo profundamente en la colaboración: tú aportas tu historia y tus inquietudes; yo, un espacio seguro, herramientas efectivas y una mirada comprometida con tu proceso.
La terapia no solo consiste en hablar de lo que duele, sino en descubrir tus recursos, fortalezas y capacidades dormidas, potenciando tu crecimiento y bienestar.
Mi labor es acompañarte para reconectar con tu bienestar emocional, superar momentos difíciles y descubrir tus fortalezas internas.
Si estás enfrentando ansiedad, estrés, tristeza, situaciones dolorosas o simplemente buscas un espacio seguro para expresarte, estás en el lugar indicado.
Cuento con más de 3 años de experiencia trabajando con niños, niñas, adolescentes y adultos, de manera individual y grupal. Trabajo con procesos relacionados con: ansiedad, depresión, experiencias de vulneración y abuso, crisis personales o familiares, adicciones, duelo, autoestima y más.
Mi enfoque es colaborativo: tú eres quien conoce tu historia y yo estoy aquí para apoyarte a identificar tus recursos, resignificar experiencias y construir soluciones basadas en lo que ya posees. No tendrás que hacerlo solo/a.
Ofrezco una terapia cálida, empática y cercana, donde te sentirás escuchado/a y respetado/a desde el primer encuentro. Trabajo contigo, no sobre ti, y creo profundamente en la colaboración: tú aportas tu historia y tus inquietudes; yo, un espacio seguro, herramientas efectivas y una mirada comprometida con tu proceso.
La terapia no solo consiste en hablar de lo que duele, sino en descubrir tus recursos, fortalezas y capacidades dormidas, potenciando tu crecimiento y bienestar.
Áreas de especialidad
Niños y niñas , Adolescentes, Adultos, Familias, Parejas
Abuso, Ansiedad, Autoestima, Comunicación , Crisis de pánico, Dependencia emocional, Depresión , Duelo, Estrés postraumático, Heridas emocionales, Imagen corporal, Inseguridad, Niñez herida, Procesos adaptativos, Género, Estrés laboral, Trauma, Violencia, Vinculo materno-paterno, Violencia de género, Vulneración de derechos
Titulo profesional
Posee título de Psicólogo otorgado por la Universidad Santo Tomás.
Postgrados y Postítulos
•2025: Curso “Caminando con orgullo: Población InfantoJuvenil LGBTQIA+ y salud”, Abierto Universidad de Chile.
•2025: Curso “Género e Identidades Sexuales”, Campus Abierto UDEC.
•2024: Curso “Herramientas Socioemocionales para Agentes Vinculados a Estudiantes de Educación Superior”.
•2023: Diplomado “Introducción a la Neurociencia Educativa”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Desafíos actuales para la salud mental”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Abordaje de trastornos disociativos: una mirada comprensiva”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Estrategia de la psicología de la emergencia para afrontar situaciones de riesgo”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Herramientas para el abordaje afirmativo con la comunidad LGBTIQANB+”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Tejer historias de resistencias ante el abuso sexual”.
•2022: Diplomado “Convivencia Escolar”, PROFUTURO (en línea).
•2022: Curso “Abuso Sexual en adolescentes: Maniobras Terapéuticas”, ADIPA (en línea).
•2022: Curso “Salud Mental en Adolescentes: Intervención en Temas Críticos”, ADIPA (en línea).
•2022: Curso “Aportes de la Investigación a la Práctica Clínica”, ADIPA (en línea).
•2022: Curso “Acoso escolar: prevención, detección y actuación”, PROFUTURO (en línea).
•2022: Curso “Actuación frente al ciberbullying”, PROFUTURO (en línea).
•2022: Curso “Detección temprana del consumo de drogas”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Consumo de sustancias en la adolescencia y juventud”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Intervenciones terapéuticas en el ámbito del consumo problemático de drogas”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Aproximación al consumo de sustancias en el ámbito del tratamiento de drogas”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Técnica de entrevista en el marco de la entrevista motivacional”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Diseño Universal de Aprendizaje en la Educación Superior”, Universidad de Concepción (en línea).
•2021: Curso “Formación Básica en Primera Ayuda Psicológica”, SEREMI (en línea).
•2025: Curso “Género e Identidades Sexuales”, Campus Abierto UDEC.
•2024: Curso “Herramientas Socioemocionales para Agentes Vinculados a Estudiantes de Educación Superior”.
•2023: Diplomado “Introducción a la Neurociencia Educativa”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Desafíos actuales para la salud mental”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Abordaje de trastornos disociativos: una mirada comprensiva”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Estrategia de la psicología de la emergencia para afrontar situaciones de riesgo”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Herramientas para el abordaje afirmativo con la comunidad LGBTIQANB+”.
•2023: CESISTA (en línea), Seminario “Tejer historias de resistencias ante el abuso sexual”.
•2022: Diplomado “Convivencia Escolar”, PROFUTURO (en línea).
•2022: Curso “Abuso Sexual en adolescentes: Maniobras Terapéuticas”, ADIPA (en línea).
•2022: Curso “Salud Mental en Adolescentes: Intervención en Temas Críticos”, ADIPA (en línea).
•2022: Curso “Aportes de la Investigación a la Práctica Clínica”, ADIPA (en línea).
•2022: Curso “Acoso escolar: prevención, detección y actuación”, PROFUTURO (en línea).
•2022: Curso “Actuación frente al ciberbullying”, PROFUTURO (en línea).
•2022: Curso “Detección temprana del consumo de drogas”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Consumo de sustancias en la adolescencia y juventud”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Intervenciones terapéuticas en el ámbito del consumo problemático de drogas”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Aproximación al consumo de sustancias en el ámbito del tratamiento de drogas”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Técnica de entrevista en el marco de la entrevista motivacional”, SENDA (en línea).
•2022: Curso “Diseño Universal de Aprendizaje en la Educación Superior”, Universidad de Concepción (en línea).
•2021: Curso “Formación Básica en Primera Ayuda Psicológica”, SEREMI (en línea).
Experiencia profesional
•Septiembre 2023 – Actualidad: Relatora de talleres sobre inteligencia emocional, regulación emocional y manejo de la ansiedad.
•Junio 2022 – Actualidad: Psicóloga en Instituto Profesional Virginio Gómez, Departamento de Apoyo al Estudiante, Unidad de Salud Mental.
•Septiembre – Diciembre 2021: Psicóloga en Programa Familia, Municipalidad.
•Septiembre 2020 – Agosto 2021: Psicóloga en Centro de Atención Psicológica UST, Los Ángeles.
•Junio 2022 – Actualidad: Psicóloga en Instituto Profesional Virginio Gómez, Departamento de Apoyo al Estudiante, Unidad de Salud Mental.
•Septiembre – Diciembre 2021: Psicóloga en Programa Familia, Municipalidad.
•Septiembre 2020 – Agosto 2021: Psicóloga en Centro de Atención Psicológica UST, Los Ángeles.
Como reservar tu sesión
Play Video
Recuerda ingresar el código: PSICOLARIA para obtener un 40% de descuento en tu primera sesión (no aplica para paquetes).
Los horarios se muestran según su zona horaria local. Le recomendamos no usar VPN, ya que esto podría modificar la zona horaria detectada.
